News & Articles

Jurídico, Laboral, 18/10/18

La validez de las comunicaciones a través de las Redes sociales y Blogs en el ámbito laboral.


Las publicaciones en redes sociales pertenecen a la esfera privada del trabajador. No obstante, si las mismas perjudican notablemente a la empresa donde presta servicios, ésta podrá aplicar medidas disciplinarias.

 

Como es sobradamente conocido por todos, se ha incrementado notablemente el uso de redes sociales como Facebook, Instagram y/o Twiter, lo que está dando lugar a nuevos conflictos laborales en lo que respecta a las comunicaciones realizadas por los trabajadores a través de estos medios.

 

¿Qué ocurre si las comunicaciones realizadas a través de redes sociales suponen un incumplimiento de las obligaciones laborales como trabajador?

En ocasiones, determinadas comunicaciones llevadas a cabo por los empleados en redes sociales o blogs, corporativos o personales, conllevan incumplimientos laborales, ya sea por publicar comentarios ofensivos o denigrantes frente a compañeros o la propia empresa, o por publicar fotografías que prueban directamente un incumplimiento de sus obligaciones laborales como trabajador.

Independientemente de que las publicaciones se realicen dentro o fuera de la jornada laboral del trabajador o utilizando los medios de la empresa o los propios personales, si las comunicaciones realizadas son contrarias a la buena fe contractual, la empresa podría aplicar el régimen sancionador como medida correctora a tal comportamiento, desde las sanciones disciplinarias consistentes en suspensión de empleo y sueldo, hasta incluso el despido disciplinario en caso de que la conducta revista especial gravedad.

Hay sentencias que avalan la procedencia del despido disciplinario por el uso indebido de redes sociales por parte de los trabajadores, por ejemplo el caso de una trabajadora que publicó comentarios ofensivos en Facebook hacia sus superiores jerárquicos, a los que tenían acceso tanto el personal de la propia empresa, como terceras personas ajenas a la misma. Otro ejemplo de ello es el caso de una trabajadora que prestaba servicios en un supermercado que publicó fotografías en Facebook mostrando su tarjeta identificativa, alcohol y la caja fuerte de la Tienda, considerándose que esta conducta producía un claro daño a la imagen de la empresa e incluso podía incitar a cometer atracos.

En todo caso, antes de proceder a la aplicación de medidas disciplinarias siempre se deberá tener en cuenta el impacto del mensaje en el sentido de que éste tenga cierta difusión, así como que el contenido del mismo cause un daño económico o reputacional a la empresa, afectando a la imagen de ésta por ejemplo.

Por último, cabe poner de manifiesto que el control del empresario en las comunicaciones realizadas a través de redes sociales o blogs por parte de los trabajadores se legitima en el carácter público de los contenidos.

 

Si precisa de nuestra ayuda para obtener más información o tiene cualquier duda al respecto, por favor, póngase en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico ambit@ambitassessor.com o bien en nuestras oficinas.

Do you have any questions about this topic?

Our team of expert advisors will help you resolve any problem related to our services.

Contact now

Laura Rodríguez Nuñez

Barcelona
Rbla Catalunya, 98 5º 2ª
08008. Barcelona

Olesa de Montserrat
Mallorca, 11-13
08640. Olesa de Montserrat

T +34 933 233 100
ambit@ambitassessor.com

By Cienpies
legal and financial advisors logo2

MGI Worldwide is a network of independent audit, tax, accounting and consulting firms. MGI Worldwide does not provide any services and its member firms are not an international partnership. Each member firm is a separate entity and neither MGI Worldwide nor any member firm accepts responsibility for the activities, work, opinions or services of any other member firm. For more information visit www.mgiworld.com/legal.


Youtube Ambit  Linkedin Ambit  Twitter Ambit