Noticias y artículos

Destacado, Internacional, Prensa, 11/03/20

Teletrabajo y coronavirus: ¿cuál es el procedimiento oficial de actuación en las empresas?


 

Teletrabajo y coronavirus: ¿cuál es el procedimiento oficial de actuación en las empresas?

 

La expansión del brote de coronavirus en todo el mundo y la alarma generalizada también ha llegado a las empresas españolas que ya han puesto en marcha sus propios planes de contención para hacer frente a posibles contagios por la enfermedad COVID-19.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha difundido una guía para empresas y trabajadores con recomendaciones para actuar ante posibles casos de coronavirus en el entorno laboral. Las medidas se ajustarán en todo caso al tipo de actividad económica y al riesgo de los trabajadores.

 

Las empresas podrán paralizar su actividad

En primer lugar, la guía elaborada desde el Ministerio destaca que las empresas podrán adoptar «medidas organizativas o preventivas que, de manera temporal, eviten situaciones de contacto social, sin necesidad de paralizar su actividad». 

En este sentido, según lo recogido en el artículo 21 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), si el personal está o puede estar expuesto a un riesgo grave e inminente, la empresa deberá informar lo antes posible a los trabajadores sobre dicho riesgo y adoptar las medidas necesarias.

Si existe un riesgo de contagio por esta enfermedad «grave e inminente», las empresas «deberán paralizar la actividad» y podrán optar por medidas alternativas para seguir desarrollando la labor empresarial o bien, la suspensión temporal.

 

Derechos de los trabajadores

En el caso del personal, de acuerdo con la misma ley citada anteriormente, los trabajadores podrán «interrumpir su actividad y abandonar el centro de trabajo» en el caso de un peligro grave e inminente por coronavirus. Este peligro e inmediatez no se entiende por «la mera suposición o la alarma social generada», ya que no son suficientes «para entender cumplidos los requisitos de norma».

Por otro lado, en el caso de que se cumpla, «las personas trabajadoras y sus representantes no podrán sufrir perjuicio alguno derivado de las medidas mencionadas anteriormente», salvo los casos en los que se haya obrado «de mala fe» o se haya cometido una «negligencia grave».

En el caso de personas en aislamiento preventivo o contagiadas por el virus COVID-19 se considerará la baja por incapacidad temporal, como asimilada a baja laboral por accidente de trabajo, lo cual implica un mejora de la prestación, tanto para los trabajadores afectados, ya que pasan a percibir desde el día siguiente a la baja laboral el 75% de la base reguladora, como para la empresa, ya que dicha prestación será a cargo a la Administración (Art. 5 RD Ley 6/2020 de 10 marzo). Vigencia desde el día 12 de marzo.

 

Prevención en el entorno laboral

A la hora de prevenir riesgos laborales, se pueden llevar a cabo algunas medidas preventivas indicadas en esta misma guía y en el documento elaborado por el Ministerio de Sanidad de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales.

Una de las medidas organizativas en el trabajo para reducir el riesgo de contagio indicada es el teletrabajo. Una de las alternativas que podría llevarse a cabo bajo un acuerdo colectivo o individual, cuya implantación sería una medida «temporal y extraordinaria».

Por otro lado, es imprescindible proporcionar a todos los empleados información oficial sobre medidas higiénicas en el entorno laboral: 

– Lavado de manos frecuente.
– Cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar.
– Evitar tocarse los ojos, boca o nariz.
– Usar pañuelos desechables.
– Ventilación adecuada.
– Limpieza de superficies y objetos.

Las empresas deberán «poner a disposición de las personas trabajadoras el material higiénico necesario y adoptar los protocolos de limpieza que fuesen necesarios”.

 

Medidas anunciadas

En el día de ayer, 10 de marzo de 2020, el Gobierno anunció que se aprobarán una serie de normas encaminadas a facilitar la flexibilidad laboral, entre las que se incluirían reducciones de jornadas o ajustes temporales, así como recursos para apoyar la liquidez de las PYMES (líneas de crédito, aplazamientos o moratorias en el cumplimiento de las obligaciones tributarias,…) que permitan a las empresas aplicar las medidas sanitarias y organizativas necesarias para frenar el avance del virus. Estaremos atentos a cómo dichas disposiciones se acaban concretando.

 

Si precisa más información o tiene cualquier duda al respecto, por favor, póngase en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico ambit@ambitassessor.com o bien en nuestras oficinas.

¿Tienes alguna duda sobre este tema?

Nuestro equipo de asesores expertos te ayudará a resolver cualquier problema relacionado con nuestros servicios.

Contactar ahora

Meritxell Arnal Domingo

Barcelona
Rbla Catalunya, 98 5º 2ª
08008. Barcelona

Olesa de Montserrat
Mallorca, 11-13
08640. Olesa de Montserrat

T +34 933 233 100
ambit@ambitassessor.com

By Cienpies
asesoria juridico financiera logo2

MGI Worldwide is a network of independent audit, tax, accounting and consulting firms. MGI Worldwide does not provide any services and its member firms are not an international partnership. Each member firm is a separate entity and neither MGI Worldwide nor any member firm accepts responsibility for the activities, work, opinions or services of any other member firm. For more information visit www.mgiworld.com/legal.


Youtube Ambit  Linkedin Ambit  Twitter Ambit